martes, 15 de marzo de 2011

MUESTRAS

Es una estrategia de promoción de ventasen el que el producto es el principal incentivo.
*Es la manera de que un cliente pruebe el producto, ya sea gratis o mediante el pago de una suma mínima, que use y conozca el producto y siendo así hará que el cliente lo compre por su voluntad propia.
*una muestra es una pequeña cantidad de producto que se enseña o regala para darlo a conocer o promocionarlo. A un conjunto de muestras se le denomina muestrario.
3 MANERAS DE PLANEAR LAS MUESTRAS:

•INTENSIVA:
•A toda la gente de un área determinada sin tener otras consideraciones en cuenta.

•SELECTIVA
•Se da a personas cuidadosamente seleccionada, según e perfil del consumidor desead
•ANALITICA
 •Es una técnica para determinar si cierto grupo de personas sea el adecuado y aceptará realmente el producto, por medio de llamadas telefónicas a los clientes, para contar con un cuadro que represente sus características y necesidades, Así como para determinar en que grado se desean obtener el producto.
VENTAJAS:
·  Cambio de lealtad y de los hábitos del consumidor
·  Aumento rápido de las ventas por el conocimiento del producto
·  Estimulación del deseo inmediato de compra
·  Posicionamiento rápido del producto

DESVENTAJAS:
·  Costosa
·  No adecuada para artículos de baja rotación y de utilidades pequeñas
·  Productos que por sus características no pueden ser promovidos de esa forma

MUESTRAS DENTRO DEL EMPAQUE
Une una muestra al empaque del producto o dentro de él.

La voluminosidad o dificultad en el manejo de cierto tipo de empaque con frecuencia los hace inadecuados para ser colocados en los anaqueles regulares: otro inconveniente es que el alcance de la muestra está limitado a los compradores habituales.

El empaque debe ser cuidadosamente diseñado, tener la máxima información posible de los atributos y beneficios de la muestra.

MUESTRAS DE PUERTA EN PUERTA:
Se emplea en los artículos de gran volumen y es muy cara.

MUESTRAS POR CORREO:
Es adecuada para productos ligeros y de tamaño reducido. Esto se da por que el cliente, por medio de la persona que llevó la promoción, hace un pedido de muestras y éstas son enviadas por correo a cambio de una módica, casi representativa, suma de dinero.
MUESTRAS EN TIENDAS:
Es de las más comunes, requiere de personal para ofrecer las muestras a los clientes para repartir las muestras mediante una unidad de exhibición. Alguna desventaja es que los comerciantes estén sujetos a un gran número de presentaciones de venta agresiva
Por lo regular dan su espacio de venta a fabricantes de reconocido prestigio y no a nuevos productos; otro problema es que la entrega de muestras en las tiendas es extremadamente vulnerable a robos ya sea por parte de los empleados, de las tiendas o de los consumidores.
 

martes, 7 de diciembre de 2010

TAREAS DE RESPALDO O APOYO

No solamente con el hecho de brindarle un excelente servicio al cliente, significa que un empleado no va a hacer mas por su empresa. Siempre debe tener en cuenta y llevar a cabo tareas de respaldo o apoyo, con tanta energía positiva e interés sea posible.
También tienen dar una mano a la empresa , haciendo la parte que les corresponde a ca}}da uno y colaborar voluntariamente, pues todo forma parte de la calidad en el servicio al cliente dentro de la empresa .
Tenemos que tratar a nuestro cliente de la manera mas amable y gentil, puesto a que no sabemos si el supervisor va  a evaluar en ese momento como es nuestro trato con los invitados.
Todo esto también tiene que ver con nuestra imagen debemos dar una buena impresión tanto de la empresa como la nuestra.
A todo esto se agrega también nuestro lenguaje corporal ya que acumulará o descontará puntos a nuestro favor según como sea nuestra atención con el cliente y el criterio que maneje nuestro supervisor.
Imaginemos que cierto dia llega un cliente a nuestra empresa. Lo atendemos mal. No escuchamos su necesidad. Aquí ya le dimos mala imagen a la empresa y a nuestra  persona. Días después nos encuentra en la calle y va acompañante. Nos mira feo y no nos habla. Piensa qué seria mejor si nos imaginamos dando un buen servicio, no solo le damos un cliente mas ala empresa, a lo mejor sea nuestro mejor amigo.

domingo, 5 de diciembre de 2010

OBJETIVOS DE LA TELEVENTA (PRIMERA PARTE)

Para poder hablar de los objetivos de la televenta o telemarketing es importante antes conocer una definición de  dos palabras muy importantes para entender un buen entendimiento de este tema. Esas dos palabras son objetivo y televenta(telemarketing), por esto fue que investigue un poco en Internet y en algunos diccionarios la información  que continuación leerán.
Como ya sabemos el telemarketing es una forma de llevar al mercado un producto
(ya sea tangible o intangible) utilizando el teléfono. Recordemos que es muy importante saber llamar la atención de un cliente mientras se habla con este por teléfono pues es verdad ese dicho que dice que “las palabras se las lleva el viento”. esto quiere decir que nosotros debemos de hacer dinámica nuestra conversación para que cuando nuestro cliente cuelgue el teléfono no olvide tan rápido lo que ha hablado con nosotros. Cuando se trate de vender un producto una buena opción seria mandar una simple carta al domicilio, oficina o negocio de nuestro cliente para que recuerde que cuenta con nuestro servicio.
Para  poder entender los objetivos del telemarketing antes tenemos que saber que es un objetivo. Busqué varias definiciones de objetivo y la que más me gusto fue esta: fin que se intenta alcanzar. Y por como hemos llevado esta clase es como yo también lo entiendo. Toda empresa tiene que tener objetivos y llevarlos a cabo para que tenga un buen funcionamiento y no se vaya a la quiebra.
Ahora bien ya con esto logramos entender que los objetivos de la televenta son: lograr el mayor numero de clientes utilizando el medio telefónico.

sábado, 6 de noviembre de 2010

IMPACTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION TELEFONICA EN LAS EMPRESAS PUBLICAS O PRIVADAS

Puedo empezar por decir que: “el impacto de la importancia de la comunicación telefónica en las empresas públicas o privadas”, nos lleva a una sola cosa “el telemercadeo” (telemarketing). Después de haber leído este tema entiendo que: se puede definir al telemercadeo como una herramienta que ayuda a la empresa a comercializarse y pretende hacer fácil la comunicación entre la empresa y un cliente usando el teléfono sistemáticamente.
Durante el estudio del telemercadeo encontramos que existen dos tipos: el in bound y el out bond. El in bound consiste en tomar pedidos para clientes regulares o primeras ventas. Esto quiere decir que el cliente es quien llama ala empresa para adquirir un producto o un servicio por qué lo necesita para satisfacer alguna necesidad. Esto ocurre frecuentemente en las empresas que cuentan con el “servicio a domicilio”, o lugares de “atención al cliente”. Tiene como finalidad ahorrar tiempo a sus clientes y gastos a la empresa.
El out bound son las llamadas que se hacen desde la compañía o agencia para contactar con clientes cuando este no desee el servicio. Esto se refiere al servicio que una empresa ofrece a clientes y a personas que aun no lo son para ofrecerles un producto, evitando al cliente salir de casa ahorrándole tiempo ganándose antes que la competencia la confianza y fidelidad del mismo.
Es muy importante conocer el tipo de comunicaciones que existe en nuestra empresa y ver cuál será la que más nos conviene. Considerando la extensión territorial del país nos convendría más el telemercadeo, ya que soluciona problemas de tipo geográfico y demográficos los cuales se miden por población, metro cuadrado, grandes distancias, el trafico, la contaminación, los gastos de la empresa, gastos personales del vendedor entre otros.
En el telemercadeo es importante utilizar el lenguaje adecuado y ser paciente pues la persona a la que estemos atendiendo se creará una imagen mental de nosotros y de la empresa puesto que en el momento en el que nosotros contestamos o llamamos por el teléfono nosotros somos la empresa y dependiendo del trato que ofrezcamos, esa será la imagen que tenga el cliente. Y para esto mismo es que nosotros no debemos hacer esperar mucho al cliente (recordemos que es lo más importante para le empresa) dejando de hacer lo que estemos haciendo y contestar el teléfono al segundo timbre mantener siempre una empatía con el cliente, una actitud positiva,  presentar, un interés total en el cliente y en sus necesidades: sonriendo.

También tenemos que comunicarnos con naturalidad debemos demostrar a nuestro cliente que estamos capacitados para realizar ese trabajo.
Para concluir sé que es importante conocer el funcionamiento del telemercadeo y como se encuentra en una empresa estar capacitados y quitarnos la pena para poder entender al cliente, comprender que es lo que necesita, ponernos en su lugar sin olvidar que al mismo tiempo somos la empresa misma y como tal demostrar esa energía y el dominio total que tenemos con el teléfono. Y cuando entonces aprenda podré tomar el teléfono y atender  mi primer cliente.